En alianza con ACNUR, Aldeas Infantiles SOS Ecuador implementó el proyecto “Protección integral y restitución de derechos para niños, niñas y adolescentes no acompañados” en las provincias de Carchi e Imbabura, con un enfoque centrado en la inclusión, la movilidad humana y la garantía de derechos. A través de acciones territoriales junto a organizaciones aliadas como Fudela, Tierra para Todos y Ayuda en Acción, se llevaron a cabo eventos comunitarios conmemorativos por el Día Mundial del Refugiado, espacios culturales, talleres de sensibilización en derechos humanos y metodologías como “Respiramos Inclusión”, que promovieron la empatía, el respeto y la integración de personas refugiadas y migrantes en las comunidades locales.
El proyecto también impulsó la creación y fortalecimiento de Escuelas de Liderazgo Comunitario y Juvenil en sectores como Alpachaca, Chapuel e Ibarra, permitiendo que niñas, niños, adolescentes y líderes barriales desarrollen habilidades para la exigibilidad de derechos y la gestión comunitaria. Estas acciones promovieron el diálogo intergeneracional, la participación activa de adolescentes en acogimiento y vivienda asistida, así como la formación en habilidades blandas, empleabilidad, cuidado parental y emprendimiento para adolescentes en situación de vulnerabilidad, incluyendo madres adolescentes. Además, se actualizaron planes de acción comunitaria y se establecieron mesas locales de canalización de casos.
Gracias al trabajo articulado con actores comunitarios y organizaciones aliadas, se lograron construir redes de protección más sólidas, capaces de sostener procesos de acompañamiento una vez culminado el proyecto. Con el cierre de operaciones por parte de ACNUR, se entregó toda la información a las instancias competentes para dar continuidad a las acciones y garantizar el seguimiento de las familias participantes. Esta experiencia reafirmó la importancia de trabajar desde lo comunitario, reconociendo las capacidades de la niñez y adolescencia en movilidad humana para construir entornos más inclusivos y seguros.
Deja una respuesta