En Aldeas Infantiles SOS Ecuador creemos que las familias son el primer entorno de protección para los niños, niñas y adolescentes. Por eso, trabajamos para que cada familia pueda brindar el cuidado, la estabilidad y el acompañamiento que sus hijos necesitan. Además, empoderamos a las comunidades para que se conviertan en entornos seguros y protectores.
A través de este servicio, fortalecemos las competencias parentales, acompañamos a las familias y promovemos la organización comunitaria, para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia.
Trabajamos directamente con familias que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, brindándoles herramientas y acompañamiento integral, mientras impulsamos la creación de Comunidades Protectoras, donde todos se involucran en el bienestar colectivo.
Haz clic en una provincia para ver más información:
Cantón: Quito
Comunidad: Martha Bucaram
Cantón: Ibarra
Comunidad: Guayaquil de Alpachaca (Alpachaca Centro)
Cantón: Otavalo
Comunidad: Miguel Egas Cabezas (Agato)
Cantón: Esmeraldas
Comunidad: Simón Plata Torres (24 de mayo)
Cantón: Eloy Alfaro
Comunidad: Borbón (La Cayapa)
Cantón: San Lorenzo
Comunidad: 9 de Octubre (sector 1 y 2)
Cantón: Guayaquil
Comunidad: Pascuales (Bastión Popular bloque 6 -11)
Cantón: Portoviejo
Comunidad: San Pablo (20 de julio)
Comunidad: Picoazá (El Milagro)
Comunidad: Andrés Vera (La Piñonada)
Cantón: Cuenca
Comunidad: Baños (centro)
Nos basamos en un acompañamiento integral y personalizado que potencia las capacidades de las familias y las conecta con los servicios existentes.
El acompañamiento brinda apoyo integral a niños, niñas, adolescentes y sus familias mediante cuidado, protección, visitas domiciliarias, orientación en salud, apoyo psicológico, refuerzo educativo y fortalecimiento comunitario.
Con esta metodología, buscamos que las familias sean entornos seguros, estables y amorosos, y que las comunidades se conviertan en aliadas de la protección.
Construimos espacios donde todos se involucran en la toma de decisiones y en la búsqueda de soluciones para su propio bienestar. Este proceso es participativo y se desarrolla desde la identificación de actores clave, hasta la certificación formal de la comunidad como Comunidad Protectora. A continuación, te presentamos las acciones que implementamos:
Si deseas más información sobre nuestro trabajo, quieres sumarte como aliado o necesitas comunicarte con nosotros, estos son nuestros canales de contacto:
También puedes dejarnos tus datos en el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo lo más pronto posible.